Home / LOS ANDES /  Constituyen Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Los Andes para fortalecer la gestión logística del Puerto Terrestre

 Constituyen Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Los Andes para fortalecer la gestión logística del Puerto Terrestre

 

         – Instancia convocada por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, busca  potenciar la infraestructura y desarrollo económico de la zona.

            

Con el propósito de formalizar un espacio de trabajo y gestión en pos del continuo desarrollo logístico y económico del Valle del Aconcagua, esta jornada se llevó a cabo la sesión constitutiva del Consejo de Ciudad Puerto de Los Andes, instancia convocada y presidida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y que se establece al alero de los consejos de ciudad puerto de Valparaíso y San Antonio, enfocado en la importancia del Puerto Terrestre de Los Andes para la zona.

Así, dentro de los principales acuerdos alcanzados en la instancia destacan la incorporación al espacio de otras autoridades públicas relevantes para la operación del Puerto Terrestre, como son el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la seremi de Salud, además de incorporar a actorías gremiales como la Cámara Aduanera y representantes del gremio del transporte internacional de carga. De la misma forma, se propuso realizar, en el Puerto Terrestre de Los Andes, una sesión especial de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (AGORECHI) en conjunto con la Asociación Nacional de Ciudades Puerto, de la cual es miembro la I. Municipalidad de Los Andes.

En la oportunidad participaron también el alcalde de la I. Municipalidad de Los Andes, Manuel Rivera; el director regional de Aduanas, Braulio Cubillos (que actuará en la secretaría técnica del Consejo);  el gerente general del Puerto Terrestre de Los Andes,Ricardo Ghiorzi, los seremis de Obras Públicas, Yanino Riquelme, y de Transporte y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué.  De la misma manera, serán integrantes del consejo la seremi de Vivienda y Urbanismo, y el gerente general de EFE Valparaíso.

Así, este consejo podrá establecer un estatuto de funcionamiento, al igual que extender la invitación para participar a otras autoridades públicas, actores privados, y organizaciones de la sociedad civil.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la constitución del Consejo, recalcando que “El 40% de la internación de mercancías pasa por este puerto, el puerto terrestre más grande de América Latina. A mí me toca presidir los dos consejos de coordinación de las ciudades puertos de Valparaíso y el puerto de San Antonio, y nos parecía que teníamos una deuda que el día de hoy se ha saldado, hoy día hemos creado históricamente el Consejo de Coordinación del Puerto Terrestre de Los Andes (…) Hoy día este puerto requiere de inversión ya que recibe un promedio de 560, 570 camiones diariamente, y -por tanto- se nos originan atochamientos que afectan el desarrollo de la ciudad de Los Andes, que afectan el libre movimiento de las personas, y -por tanto- se requiere inversión, se requiere también prorrogar la concesión al menos dos años, como bien dijo el seremi de Obras Públicas. Hoy hay que preparar un acto licitatorio que dé cuenta de los nuevos desafíos que enfrenta la ciudad, pero que también enfrenta el comercio internacional y nacional”.

Por su parte, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, señaló que “Este es un hito histórico para la ciudad. Nosotros, durante muchos años y -particularmente- los últimos tres años, estuvimos golpeando todas las puertas, en donde el gobernador fue un aliado, donde abrimos las puertas de La Moneda para instalar en definitiva un tema que pareciera ser local, pero es un tema estratégico como país. Estamos pensando precisamente en los próximos 50-80 años y por eso estamos contentos. Los Andes va a tener que seguir siendo el principal puerto terrestre de Chile, pero más que puerto terrestre estamos hablando que un centro logístico y por eso este consejo de verdad nos va a dar el sustento político, pero más que nada de coordinación (…) Esta es una ruta internacional que no solamente tiene que ver con el transporte, tiene que ver con una división de Codelco, tiene que ver con centrales hidroeléctricas estratégicas para el país, no solamente para Los Andes y por eso hay que anticiparse”.

El director regional de Aduanas, Braulio Cubillos, precisó que “Desde el punto de vista de la fiscalización, que es el rol que le corresponde a la Aduana, es tremendamente importante los avances que se puedan lograr en mejorar las condiciones de la logística que se da en este punto, principalmente por el rol fiscalizador, como digo, y que favorece el adecuado control de las mercancías, la recaudación de la cual también la Aduana se preocupa, y -sobre todo- la protección de la ciudadanía respecto del tránsito de distintos productos que pasan por este punto.”

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, agregó que “Quedamos en hacer una primera reunión durante junio para poder ver -precisamente- los aportes logísticos que se están desarrollando en la zona, el estudio que se está desarrollando a través del Gobierno Regional, y  de ahí poder generar una periodicidad para poder trabajar los grandes temas. Nosotros como ministerio planteamos temas de corto, de mediano, y de largo plazo que tienen que ver con las infraestructuras principales que atraviesan esta zona que son cruciales, porque son para el puerto, pero también son para el cruce internacional, son para la relación con las ciudades costeras, etc. Tenemos un nudo tremendo de desarrollo y como ministerio estamos comprometidos en poder participar y poner toda nuestra fuerza en ello”.

Finalmente, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, concluyó que “Nosotros pensamos siempre en torno a que todas las iniciativas que tengan que ver con el puerto terrestre y, en general, este sistema integrado Cristo Redentor implica una mejoría en la calidad de vida de los vecinos y vecinas que están en nuestra provincia”.

Acerca de SamuelBasso

Te puede interesar

En Los Andes recuperan sitio eriazo de población Chile-España que mejorará la seguridad de vecinos

  La transformación de más de dos mil metros cuadrados comprende una inversión de recursos …

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *