- En recorrido junto al alcalde de la comuna, se visitaron obras en la localidad de Catapilco que cuentan con un financiamiento de más de 3.500 millones de pesos por parte del GORE.
Durante esta jornada, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en compañía del alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, realizaron una visita inspectiva a tres importantes proyectos en la localidad de Catapilco que contribuirán al mejoramiento de espacios públicos, infraestructura educacional, y conectividad vial, y que beneficiarán directamente a vecinos y vecinas de la localidad de la comuna.
Estas iniciativas, ejecutados a través de fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, en diferentes líneas de financiamiento, cuentan con una inversión total de más de 3.500 millones de pesos.
Respecto a esta instancia, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que “He podido recorrer Catapilco junto al alcalde Gustavo Alessandri y observar in situ cómo los recursos públicos hoy día se invierten de buena manera. Estuve en la Villa Aires donde hoy día, a través de un FRIL, tenemos un espacio público recuperado, una cancha para practicar deportes, unos juegos infantiles, un parque muy hermoso. Hemos podido también recorrer el proyecto de normalización de la escuela Mercedes Maturana, donde se están construyendo aulas, instalaciones para los profesoras, profesores, personal administrativo. Hemos recorrido las principales arterias de Catapilco, la calle Papudo y Balmaceda; hoy las avenidas principales están pavimentadas”.
Por su parte, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri valoró el compromiso y apoyo del Gobernador Regional, agradeciendo “Al Gobernador Rodrigo Mundaca por el compromiso que ha tenido con todas las comunas de la región y también conmigo, que si bien somos de tendencia política distinta, siempre hemos privilegiado el trabajar en conjunto por nuestros vecinos. Poder invertir desde el Gobierno Regional en educación y tener una educación pública de calidad, como es en el Liceo Técnico Mercedes Maturana, poder pavimentar el 100% de Catapilco y que ya no tengamos calles de tierra; poder también invertir en multicancha, en proyectos que vayan en beneficio de los jóvenes y así tener la vida sana con deporte, con educación y con salud, quiere decir que nuestras diferencias las dejamos de lado e invertimos en la calidad de vida de los chilenos, de la comuna, de una provincia, de la región. Agradezco que siempre ha estado a disposición y creemos los dos en la descentralización”.
El primer proyecto corresponde a la habilitación del área verde Villa Aires de Catapilco, financiado a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2023, con una inversión de $140.955.000. La obra contempló la construcción de una multicancha, plazoleta interna, áreas de tránsito con accesibilidad universal, paisajismo e iluminación, en una superficie total de 1.799 m². Esta intervención beneficiará directamente a 776 personas, promoviendo la recreación, la accesibilidad y el uso comunitario de la plaza existente.
Asimismo, se recorrieron las obras de normalización del Colegio Técnico Profesional Mercedes Maturana Gallardo, establecimiento con más de un siglo de historia y una matrícula de 474 estudiantes entre pre-kínder y cuarto medio. El proyecto, financiado mediante subtítulo 31 en 2023, con una inversión de $1.883.613.000, permitió modernizar y normalizar su infraestructura, mejorando áreas de pre-básica, dependencias administrativas, aulas, accesibilidad y pavimentación exterior, con el objetivo de optimizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en todos sus niveles.
Finalmente, se visitaron las avanzadas obras de mejoramiento de pavimentación y aguas lluvias en calles San Alfonso, Balmaceda y Papudo de Catapilco, proyectos financiados con recursos del subtítulo 31 en 2022, que representaron una inversión conjunta de $1.693.862.000. Los trabajos incluyeron la pavimentación de 3.467 m² de aceras y 10.705 m² de calzada, incorporación de sistemas de evacuación de aguas lluvias y mejoras en accesos y conectividad interna, beneficiando a 3.818 personas.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Regional de Valparaíso con el desarrollo urbano, la educación, y la calidad de vida de las comunidades de Zapallar y la Provincia de Petorca, contribuyendo a un entorno más seguro, inclusivo, y funcional.