Ambos instrumentos estarán disponibles en la página web y redes sociales del municipio, y guiará la gestión municipal durante los próximos tres años.
Para mejorar las condiciones de los derechos de niños, niñas y adolescentes en San Felipe, la Oficina Local de la Niñez (OLN) realizó el lanzamiento del Plan de Acción Local de la Niñez y un Catálogo Local de Beneficios, instrumentos elaborados en el marco del trabajo de la Mesa de Articulación Interinstitucional (MAIC), que tienen como objetivo favorecer la protección integral de la niñez en la comuna.
Este Plan de Acción guiará la gestión municipal en líneas de acción que garanticen la promoción y protección de derechos, prevención de vulneraciones, participación infantil, entre otras, que se podrían ver reflejadas en aumentar la disponibilidad de espacios seguros para el juego y la recreación, fortalecer programas de protección social y acompañar a las familias sanfelipeñas para fortalecer habilidades de cuidado.
Para la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, este nuevo plan es fruto de un trabajo responsable de las distintas áreas implicadas en la protección de la niñez y que pone énfasis en los derechos del segmento de la sociedad que muchas veces pasa más desapercibido.
“Para nosotros es un orgullo que hoy se esté dando el énfasis en los niños, niñas y adolescentes, en un plan concreto de acción que va ir en beneficio de ellos, que en estos momentos se sienten muy desplazados. Por lo tanto, para nosotros es muy importante que hayan trabajado servicios de distintos ámbitos, como educación, protección, salud y áreas del municipio. Esta articulación nos permitió avanzar en derechos”, señaló la jefa comunal.
Por su parte, la coordinadora de la Oficina Local de la Niñez de San Felipe, Carol Cisternas, aseguró que este “es un primer avance, bien importante, a propósito de las directrices que nos entrega la alcaldesa y que también están contenidos en el Pladeco. La duración del Plan es de tres años y lo vamos a ir evaluando por lo menos una vez al año”.
Agregó Cisternas, que este Plan busca que los distintos organismos trabajen “coordinadamente, superando nuestras metas particulares, y de alguna manera, poniéndonos de acuerdo en un objetivo en común, que tiene que ver con el desarrollo integral de todos los niños y niñas de nuestra comuna”. Recalcó además, que el plan contempla la protección de derechos de los niños migrantes de la comuna. “La migración es un tema importante, por eso la Oficina de Migración también es parte de la mesa de articulación”, aseguró.
En cuanto al Catálogo Local de Beneficios, ésta será una herramienta que permitirá visibilizar las ofertas de las distintas instituciones, como Cesfam, oficinas municipales, programas de protección y otros programas de Gobierno.
Tanto el Plan de Acción como el Catálogo estarán disponibles para descarga en la página web y redes sociales de la Municipalidad.